Afectación en salud mental: claves y herramientas para su detección

Hablar de salud mental en el trabajo ya no es una opción, es una necesidad. Los cambios sociales, tecnológicos y organizativos de los últimos años han transformado profundamente el mundo laboral, dando lugar a nuevas formas de estrés, inestabilidad e hiperconectividad que afectan directamente al bienestar de las personas.
¿Qué papel juegan los procesos de vigilancia de la salud? ¿Deben evolucionar e incorporar herramientas específicas para los riesgos psicosociales? Los datos son contundentes.
Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el estrés es el 2º problema de salud más frecuente entre los trabajadores europeos
Ansiedad, depresión y burnout representan ya una proporción significativa de las bajas laborales.
Ignorar la salud mental equivale a pasar por alto una de las principales causas de pérdida de productividad y talento en las organizaciones. Incorporarla en la vigilancia de la salud es ya una inversión estratégica y necesaria.
De la teoría a la práctica
El 18 de septiembre, el VII Congreso PRLInnovación acogerá un taller práctico para la detección de la afectación en salud mental liderado por Sergio López, Coordinador de Intervención Psicológica en Affor Health.
En un cara a cara con profesionales del sector, compartiremos experiencias y analizaremos el papel de las herramientas incluidas en los procesos de vigilancia de la salud, que están adquiriendo cada vez una mayor relevancia. Utilizaremos como ejemplo Psicomet, un sistema ágil que permite evaluar el bienestar psicosocial de las personas trabajadoras de forma estructurada y sencilla, teniendo en cuenta los factores de riesgo psicosocial organizacionales y las características personales de cada colaborador.
Comprobaremos de forma práctica y rápida (ráfagas de 5-7 minutos), cómo se pueden aplicar estas herramientas de detección precoz con indicadores prácticos y comprensibles, determinando el origen del malestar (laboral o personal), facilitando tanto la identificación temprana como el impulso y diseño de medidas preventivas desde el propio entorno de trabajo.
Un espacio donde los profesionales podrán compartir dudas, enfoques y experiencias en torno a la este tipo de herramientas, y en el que además analizaremos nuestro estado de salud emocional mediante un mapeo en tiempo real. Porque sabemos que transformar la vigilancia de la salud no es solo cuestión de técnica, sino también de cultura.
El uso de los datos clave
Porque en un contexto donde la mirada sobre las personas que integran la organización es cada vez más holístico, la búsqueda de herramientas que nos den una fotografía completa es cada vez más necesaria. Gracias a su existencia, en el taller podremos analizar indicadores como:
el nivel de energía,
la calidad del sueño,
la percepción de carga mental,
la conciliación y la desconexión laboral,
la experiencia emocional del trabajo,
los indicadores de violencia laboral…
En definitiva, utilizaremos herramientas con información clara y orientada a la acción, con informes útiles para priorizar intervenciones a nivel organizacional, llegando hasta la particularidad e idiosincrasia de cada persona.
Porque integrar la salud mental en la vigilancia de la salud no es solo una exigencia: es ya una apuesta por el futuro del trabajo. La gestión de riesgos psicosociales debe ocupar el lugar que le corresponde, no como un añadido, si no como un eje transversal de cualquier estrategia organizacional.
Navega por la web y descubre
⏰ programa con todas las sesiones
🎤 todos los ponentes y sus perfiles
⭐ partners, colaboradores, talleres…
Añádelo a tu calendario
📎 Abre el save the date del congreso,
📩 clica en la opción «descargar«
📅 y ¡agrégalo a tu calendario!
3 reflexiones de Sergio Tubío sobre la conducta suicida
«La palabra es la mejor herramienta que tengo para intentar quitar una...
Leer másGestionar la salud psicosocial desde la evidencia: los datos como motor de cambio
En el ámbito empresarial actual, el bienestar emocional y psicosocial de las...
Leer másLas claves para que prepares la Health & Safety Jam Session
¿Qué es una Health & Safety Jam Session? El 17 de septiembre, el VII...
Leer más«Tenemos la responsabilidad de ser actores de cambio y garantizar un modelo sostenible».
Como líderes, tenemos la responsabilidad de ser actores de cambio y garantizar...
Leer más4 ideas de Simon Dolan sobre el trabajo
Globalización, aprendizaje, valores y… ¿estrés El 17 de septiembre, inauguraremos el VII Congreso con Simon L....
Leer másAfectación en salud mental: claves y herramientas para su detección
Hablar de salud mental en el trabajo ya no es una opción,...
Leer másLa (r)evolución de la Seguridad y Salud en la cultura organizacional
En este nuevo video exclusivo, escuchamos a James Pomeroy (Global Health & Safety Leader...
Leer másConsecuencias jurídicas de un accidente de trabajo: una ponencia «experiencial»
El jueves 18 de septiembre, el VII Congreso PRLInnovación acogerá una ponencia “experiencial” liderada por AJP, con Carlos...
Leer másPodcast: lo que nos espera en el VII Congreso
En este episodio especial de Safety Leaders Podcast (media partner oficial del...
Leer másLa Junta Directiva tiene un mensaje para ti
En dos videos exclusivos, nuestra Junta Directiva nos habla sobre las novedades...
Leer más3 enfoques disruptivos en la gestión de Seguridad y Salud (y sí, hay IA)
El 17 de septiembre, hasta 4 profesionales de Naturgy España nos revelarán en el VII Congreso...
Leer másEl ponente James Hewitt desvela en un video exclusivo las claves de su intervención
El Dr James Hewitt, ponente del VII Congreso PRLInnovación, nos envía este mensaje exclusivo,...
Leer más